Colombia: context and challenges: Towards a new intermediate report?
11 de noviembre de 2018, La Haya
María Adelaida Palacio, abogada de la Corporación Humanas participó en el evento: "Colombia: context and challenges: Towards a new intermediate report?" e la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional convocado por la Comisión Colombiana de Juristas, la Alianza Cinco Claves representada por la Corporación Sisma Mujer, la Corporación Humanas, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Abogados Sin Fronteras de Canadá. Más información aquí: https://bit.ly/2HkDHUI
Social and transformative justice in conflict and post-conflict
13 - 17 de noviembre de 2018 Beirut
Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas participa de las conferencias sobre justicia y transformación social en el conflicto y pos-conflicto compartiendo la experiencia colombiana y el importante aporte de las mujeres durante los procesos de paz en Colombia.
Más información: https://bit.ly/2Ml2JBV
Photos by AlSamkari Houssam
El MESECVI participa en encuentro europeo/latinoamericano sobre femicidio en Bruselas
Bruselas, Bélgica. 8 y 9 de noviembre de 2018
Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas participa en el encuentro de Representantes del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) en la 10ª Conferencia sobre Feminicidio/Femicidio ¡Ni Una Menos!: Fortalecimiento de la cooperación UE-CELAC en la lucha contra el feminicidio, y en el taller “hacia un enfoque de género en el tratamiento mediático de la VCM y el femicidio/feminicidio: retos y oportunidades para la cooperación entre la Unión Europea y América Latina”, los días 8 y 9 de noviembre de 2018 en Bruselas, Bélgica. Ambos encuentros ofrecieron espacios de cooperación e intercambio de ideas y buenas prácticas entre organizaciones de la región europea y latinoamericana, representantes de la sociedad civil, representantes de Naciones Unidas y expertas en la materia.
Conoce más aquí: https://bit.ly/2rrSRwu
5- 8 de noviembre de 2018. Madrid - España
Leyre Otaegi, cordinadora del equipo de investigación y comunicaciones de la Corporación Humanas, participa como ponente en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y la Educación para la Conviviencia y la Paz. Durante las jornadas se abordó el tema de la la violencia contra las mujeres desde la cultura patriarcal y la exclusión, haciendo un especial énfasis en la interrelación con la violencia por la desigualdad urbana y el espacio público. A través de un formato dinámico que alternó ponencias teóricas sobre los principales conceptos abordados - riesgos de género y espacios públicos, la escuela como espacio de reparación, arte y política -, y las temáticas priorizadas - violencias contra las mujeres y violencia y desigualdad en el ámbito urbano - para promover la generación de sinergias entre las apuestas de la sociedad civil madrileña. Se presentó también, el proyecto Ciudades de Paz: Iniciativas urbanas en Colombia para promocionar los derechos de mujeres y jóvenes financiado por el Ayuntamiento de Madrid y co-ejecutado por el Movimiento por la Paz, Humanas y AMA en Colombia.
Taller internacional sobre recolución de conflictos en Estambul
Estambul, Turquía. 4 de noviembre de 2018.
Luz Piedad Caicedo, subdirectora de la Corporación Humanas participa en el Taller Internacional de ONG sobre Resolución de Conflictos realizado en Estambul. En el que se discutió el papel de las organizaciones sociales en los procesos de paz de Irlanda, España, Colombia y Filipinas.
La subdirectora realizó una intervención en la que destacó la importancia de la participación de las mujeres en la Mesa de Diálogo y el Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Común. FARC- EP.
Conoce más: https://bit.ly/2EiZmKz
Taller Internacional sobre mujeres, cárceles y drogas
San José, Costa Rica, octubre 25 y 26 de 2018
Luz Piedad Caicedo, subdirectora de la Corporación Humanas participa de este taller que recogió buenas prácticas y lecciones aprendidas tanto de las políticas públicas implementadas a diversos niveles, como de las iniciativas legislativas, y de las estrategias y actuaciones de sectores sociales claves en la discusión pública sobre el tema.Haciendo un compendio de cosas que se pueden hacer y otras que no se deben hacer para enfrentar este problema.
Blanco como la nieve, rojo como la sangre - cocaína de Colombia en Zúrich
Zúrich, Suiza. 28 de junio de 2018
Luz Piedad Caicedo, subdirectora de "Corporación Humanas Colombia participó en Suiza en el evento: “Blanco como la nieve, rojo como la sangre - cocaína de Colombia en Zúrich”. Este fue un espacio para reflexionar junto a expertos en el tema de prevención y consumo de drogas sobre el significado para Colombia, su población y la agricultura de la exportación de cocaína a Zúrich y las propuestas frente a la violencia generada por la ilegalidad del negocio.
Sumado a esto, se reunió con miembros del Parlamento Suizo de la Comisión de Asuntos Exteriores y fue entrevistada por tres medios de comunicación suecos.
Conoce más aquí: https://bit.ly/2ul4lD0
PartnershipForum 2018
Bruselas, Bélgica. 26 de junio de 2018
La Comisión Europea invitó a Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas a la reunión del Partnership Forum 2018 celebrada el 26 de junio en Bruselas. con el fin de reforzar los Convenios Marco de Asociación, discutir los logros alcanzados, las expectativas y los planes a futuro en materia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) conforme al Consenso Europeo sobre el Desarrollo y el nuevo Programa Indicativo Plurianual de las Organizaciones de la Sociedad Civil y las autoridades locales.
Seminario Internacional, Leyes Integrales contra la Violencia hacia la Mujer
Cochabamba, Boliva. 18, 19 y 20 de junio de 2018
Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas, participó en el Seminario Internacional “Leyes Integrales contra la Violencia hacia la Mujer, avances, obstáculos y desafíos” en Cochabamba Bolivia celebrado los días 18, 19 y 20 de junio del 2018.
Por un futuro feminista, Humanas en el W7
Canadá, 26 de abril de 2018
La subdirectora de la Corporación Humanas, Luz Piedad Caicedo participó, el 25 y 26 de abri, en el W7 Canadá, una cumbre de lideresas del mundo que se reunieron para asegurar las propuestas del G7 respondan las realidades de las mujeres y aseguren un mundo más feminista que garantice los derechos humanos de las mujeres y la equidad de género.
Conoce la noticia aquí: https://bit.ly/2J9Htka
Para conocer más de las participantes haga clic aquí: http://w7canada.ca/participants/