Hacer la Paz: un asunto de toda la ciudadanía

Durante septiembre fueron varios los eventos convocados por diferentes sectores sociales para reflexionar y aportar a la construcción de la paz en Colombia. Cada uno de los eventos sirvió para mostrar que la paz se construye también desde lo cotidiano y que requiere del apoyo de la ciudadanía.

Foto: www.angelarobledo.com

El 9 de septiembre se realizó la ceremonia de premiación del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, un reconocimiento que por tercer año hizo la agencia sueca Diakonia, al trabajo de quienes defienden los derechos humanos en el país. Luego de una selección realizada por trece jurados de diferentes sectores sociales y lugares en el mundo, se otorgaron los premios según las distintas categorías. Como Defensora del año fue elegida Matilde Leonor López, lideresa indígena y representante de 145 comunidades del pueblo Wayuu; como Experiencia o proceso colectivo-nivel proceso social, fue elegida la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca; como Experiencia o proceso colectivo-ONG, colectivo u ONG acompañante fue otorgado el premio a la Casa de la Mujer que desde 1982 ha reivindicado y promovido los derechos de las mujeres. En la categoría Toda una vida, la ganadora fue Patricia Ariza, defensora de derechos y directora de la Corporación Colombiana de Teatro. Por último, el reconocimiento a Toda una vida para organizaciones con larga trayectoria fue entregado al Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC.

Por otra parte, del 7 al 14 de septiembre se realizó la ya institucionalizada Semana por la Paz, que este año hizo un llamado a la reconciliación nacional y a apoyar los diálogos de La Habana. La iniciativa comprendió actividades como foros, muestras artísticas, campañas, talleres y charlas en distintas regiones del país. Este fue un escenario para “hacer visibles los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la transformación pacífica de los conflictos  y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida”1 . La Semana tuvo como cierre un concierto nacional y la Caminata nacional por la paz, la vida digna y la democracia.

En el marco de la Semana por la Paz, del 8 al 10 de septiembre, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Internacionales Creatividad y Conflicto: Mujeres construyendo Paz, organizadas por la Corporación Otra Escuela. Este evento tuvo como propósito reflexionar e intercambiar ideas y prácticas sobre la creatividad como herramienta para construir paz. Contó con la participación especial de Yolanda Aguilar, fundadora y coordinadora del Centro de Sanación, Investigación y Formación Humanista y Transpersonal -Q’anil-, y parte del equipo del informe REHMI y la Comisión de la Verdad de Guatemala. Aguilar planteó que la paz es un asunto que debe construirse desde la cotidianidad, además reflexionó sobre la importancia del arte como estrategia política para la transformación. Mar Maiques, una de las organizadoras del evento, resaltó que las jornadas contaron con la participación de 180 personas durante los dos días y medio, y permitieron realizar un vínculo entre creatividad, arte, paz y mujeres en la teoría y en la práctica. En los diferentes espacios se contó con variedad de lenguajes artísticos como el teatro, el arte plástico y el stencil, por ejemplo.

Por otro lado, el 17 y 18 de septiembre, la Red Nacional de Mujeres realizó el Foro Internacional – Mujeres, participación política y procesos de paz: Experiencias de Colombia, El Salvador y Guatemala a la luz de la resolución 1325 de las Naciones Unidas, un escenario para compartir las experiencias de estos países en la construcción de paz, el postconflicto, la conflictividad socio-ambiental y la participación política de las mujeres. Algunas de las invitadas internacionales fueron Dewi Suralaga, Irina Silber, Morena Herrera y Nery Arley Díaz, entre otras expertas con manejo en la aplicación de la resolución. Gloria Tobón, coordinadora temática del evento, resaltó que el foro aportó en experiencias, conceptualizaciones y recomendaciones en temas claves para el caso colombiano como la participación política, los derechos de las víctimas y la reinserción de excombatientes.  También en la importancia de pensar la reparación desde una perspectiva integral que supere la visión economicista y trabajar intensamente contra la impunidad empleando instrumentos como la Resolución 1325.

Las conclusiones de este foro se entregaron a representantes de instituciones como la Fiscalía General de la Nación, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y Cancillería. También se presentaron a asesores de diferentes congresistas y a representantes de las embajadas de Noruega, Inglaterra, Venezuela y Estados Unidos. El objetivo fue avanzar en los compromisos de las diferentes instituciones en la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Naciones Unidas, así como en la formulación de un Plan Nacional de Acción para Colombia.

Otro evento para reflexionar alrededor de la paz, fue el convocado el 20 de septiembre en el Teatro La Candelaria, por la plataforma de Mujeres por la Paz, quienes alrededor de la  celebración de su segundo aniversario, realizaron el foro Mujeres, víctimas y construcción de paz, un espacio en el que se compartieron las ideas y propuestas desde las víctimas, tomando como eje la cultura y la pedagogía de la paz para la transformación de la sociedad. El evento tuvo dos paneles. El primero, “Mujeres víctimas del conflicto, constructoras de paz”, resaltó la importancia de que no haya impunidad en el proceso de negociación y de que se contemplen realmente las propuestas de las víctimas. Se destacó el papel de los medios de comunicación en el proceso, recordando la necesidad que superen el espectáculo y aporten a la construcción de la verdad. «Los medios de comunicación deben contribuir a la verdad y a la construcción de una memoria colectiva de las violaciones de los derechos humanos en el conflicto que lleva más de 60 años», afirmó Adriana Benjumea, representante de Mujeres por la Paz.

El segundo panel denominado “Mujeres, pedagogía y cultura para la paz” se concentró en la importancia de la cultura y de la memoria colectiva para la construcción de la paz. En él, las diferentes ponentes coincidieron en que las mujeres en su propia defensa se han tomado las calles y que ahora» nos tienen miedo porque ya no tenemos miedo». Además reafirmaron que la paz es de hechos y que para conseguirla todas y todos deben contribuir.

Finalmente, el 24 de septiembre, la Corporación Humanas realizó una tertulia para compartir lecciones aprendidas de otros conflictos. En el marco de la visita de Inma Cabello y Celia Velasco de Mujeres en Zona de Conflicto-MZC de Córdoba-España, se llevó a cabo esta conversación sobre las lecciones aprendidas en su trabajo con mujeres víctimas del conflicto de Bosnia. Las invitadas llamaron la atención sobre la necesidad de revisar los patrones de género que se establecen antes de la guerra, aquellos que se presentan durante esta y los que surgen o se consolidan en el postconflicto y cómo la atención permanente en el continuum de la violencia contra las mujeres, es fundamental para construir una paz duradera e inclusiva.

La paz se mueve, la ciudadanía se mueve, las mujeres se mueven, porque solo la conversación permanente y la reflexión sobre la paz, ayudarán a caminar juntos y juntas este camino. Estas actividades son tan solo una muestra de las diferentes iniciativas de intercambio, debate y propuestas que se están gestando en distintos rincones del país, como proceso paralelo de discusión sobre cómo se construye y se hace la paz, reconociendo la importancia de la negociación en La Habana, pero evidenciando que la solución del conflicto armado va más allá de ella.

________________________

1.Página oficial de Pastoral Social, consultado el 17 de septiembre de 2014.